Nuestro camino hacia la diversificación inteligente

Desde 2018, ayudamos a empresas gallegas y del norte peninsular a crecer sin poner todos los huevos en la misma cesta. No vendemos soluciones mágicas. Trabajamos con datos reales y experiencia acumulada en más de setenta proyectos de expansión.

Equipo de tamiralexza trabajando en estrategias de diversificación empresarial

Por qué existimos

Empezamos porque vimos demasiadas empresas colapsar cuando su único producto o servicio dejó de funcionar. Una panadería tradicional que perdió clientela frente a las cadenas. Un taller mecánico que no supo adaptarse al coche eléctrico.

La diversificación no es solo abrir nuevas líneas de negocio. Es entender qué capacidades tiene tu empresa que podrían servir en otros contextos. Y hacerlo sin arruinarte en el intento.

Nuestro enfoque combina análisis financiero riguroso con conocimiento sectorial. Antes de proponer cualquier expansión, estudiamos márgenes, flujos de caja y capacidad real de ejecución. Porque crecer mal es peor que no crecer.

Los principios que guían nuestro trabajo

No son eslóganes corporativos. Son decisiones que tomamos cada día cuando asesoramos a nuestros clientes.

Honestidad brutal con los números

Si los datos dicen que tu idea de expansión no tiene sentido financiero, te lo decimos antes de que gastes un euro. Preferimos perder un cliente que ver cómo fracasa por consejo nuestro.

Análisis antes que intuición

La intuición empresarial vale mucho, pero los mercados no perdonan las corazonadas mal fundamentadas. Validamos cada hipótesis con datos de mercado y proyecciones conservadoras.

Compromiso a largo plazo

La diversificación no se mide en trimestres. Algunos de nuestros clientes llevan tres años implementando su estrategia. Seguimos ahí, ajustando cuando hace falta.

Soluciones adaptadas

Una ferretería de Ourense y una consultoría tecnológica de Vigo no diversifican igual. Personalizamos cada estrategia según sector, recursos disponibles y apetito real por el riesgo.

Transparencia total

Explicamos cada recomendación con detalle. Nuestros informes incluyen escenarios optimistas y pesimistas, porque nadie puede predecir el futuro con certeza.

Ejecución práctica

No dejamos estrategias bonitas en PowerPoint. Ayudamos a implementar: desde estructurar el equipo hasta diseñar los indicadores de seguimiento que realmente importan.

Cómo llegamos hasta aquí

Nuestra evolución refleja lo que hemos aprendido trabajando con empresas reales en momentos complicados.

1

2018 - Los primeros pasos

Comenzamos asesorando a tres empresas familiares del sector alimentario en Pontevedra. Todas querían expandirse pero ninguna tenía claro cómo. Desarrollamos nuestro primer modelo de evaluación de oportunidades, todavía lo usamos con mejoras.

2

2020 - Crisis y adaptación

La pandemia nos obligó a repensar todo. Muchos clientes necesitaban diversificar urgentemente para sobrevivir. Aprendimos a trabajar con plazos más cortos y presupuestos más ajustados sin perder rigor en el análisis.

3

2022 - Ampliación del equipo

Incorporamos especialistas en análisis sectorial y modelado financiero. Esto nos permitió abordar proyectos más complejos en industria manufacturera y servicios profesionales.

4

2025 - Enfoque en formación

Este año lanzamos nuestro programa educativo. Muchos empresarios nos pedían entender mejor la metodología para aplicarla internamente. Ahora compartimos lo que hemos aprendido en formato estructurado.

Quién está detrás

Un equipo pequeño con experiencia combinada en finanzas corporativas, análisis sectorial y gestión operativa.

Ramiro Valverde, director de estrategia en tamiralexza

Ramiro Valverde

Director de Estrategia

Antes de fundar tamiralexza trabajé ocho años en banca corporativa. Vi muchas empresas pedir créditos para expandirse sin un plan sólido. Eso me convenció de que hacía falta alguien que ayudara a pensar antes de actuar.

Nuestra manera de trabajar

Sesiones de diagnóstico profundo

Dedicamos entre cuatro y seis semanas a entender tu negocio antes de proponer nada. Analizamos desde estructura de costes hasta cultura organizativa, porque todo influye en cómo diversificar.

Modelado financiero realista

Construimos proyecciones con tres escenarios siempre. El optimista para ver el potencial, el pesimista para evaluar riesgos, y el realista que suele quedar en medio. Así decides con información completa.

Acompañamiento en implementación

La estrategia más brillante falla si la ejecución es mala. Por eso seguimos involucrados durante los primeros meses críticos, ajustando sobre la marcha cuando aparecen obstáculos imprevistos.

Nuestra metodología en la práctica

No inventamos nada revolucionario. Aplicamos análisis financiero clásico combinado con evaluación sectorial rigurosa. Lo que nos diferencia es el nivel de detalle y la honestidad en las conclusiones.

Trabajamos principalmente con empresas que facturan entre medio millón y diez millones anuales. Es el rango donde la diversificación bien hecha marca diferencia real pero los recursos para hacerla son limitados.

Metodología de análisis de diversificación empresarial
01

Auditoría de capacidades

Identificamos qué hace bien tu empresa más allá de lo obvio. A veces los activos más valiosos para diversificar están escondidos: una red de proveedores confiables, conocimiento técnico especializado, o simplemente una reputación sólida en tu zona.

02

Exploración de oportunidades

Buscamos mercados adyacentes donde tus capacidades actuales tengan valor. No se trata de copiar lo que hace la competencia sino de encontrar nichos donde puedas competir con ventaja desde el primer día.

03

Validación financiera rigurosa

Construimos modelos que incluyen todos los costes, incluso los que la gente prefiere ignorar. Inversión inicial, capital de trabajo adicional, coste de oportunidad del tiempo del equipo directivo. Si no sale rentable en el papel, no saldrá en la realidad.

04

Plan de implementación por fases

Diseñamos la expansión en etapas con puntos de control claros. Así puedes parar o pivotar si algo no funciona como esperábamos, sin haber comprometido todos los recursos de golpe.

Resultados de proyectos de diversificación empresarial

Lo que puedes esperar trabajando con nosotros

Seremos directos sobre las posibilidades reales de tu proyecto. Si vemos banderas rojas, te las señalaremos aunque no quieras oírlo. Nuestro trabajo es ayudarte a tomar decisiones informadas, no venderte ilusiones.

Los proyectos típicos duran entre cuatro y ocho meses desde el diagnóstico inicial hasta tener la estrategia lista para ejecutar. Luego solemos seguir involucrados otros seis meses durante la implementación.

No esperamos que confíes ciegamente. Por eso estructuramos el trabajo por fases con entregables claros. Después de cada fase evalúas si tiene sentido continuar. Así mantienes control sobre tu inversión en todo momento.